top of page

OPINIÓN: Entre la realidad y la ficción. “La carroza de Bolívar”,  novela de Evelio José Rosero, desmitifica al endiosado libertador Simón Bolívar.

 

Endiosado por la historia, por los gobernantes que encuentran en él la inspiración política, por los docentes que  reproducen  información, pero no producen conocimiento; por la falta de textos históricos y literarios, de escritores que se animen a hurgar un poco en la vida de nuestros personajes y la forma en la que se nos muestran.

 

La primera masacre de población civil que se perpetuó en Colombia fue ordenada por el libertador y ejecutada un 24 de agosto de 1822 en Pasto, lo que se conoció como La Navidad Negra.

 

Este y otros acontecimientos como la supuesta violación por parte de Bolívar a tres jóvenes, un convenio entre españoles y el libertador para retirar de algunas tierras a la población afrodescendiente, además de su cobardía; son relatados por el historiador nariñense José Rafael Sañudo a través de la obra de Rosero.

 

Sañudo fue el primer historiador  con el valor de publicar detalles sobre la vida del libertador, y no precisamente detalles de su gallardía e ingenio militar; que al parecer nunca tuvo, sino más bien detalles que para la época -año 1925-  despertaron la ira de una república conservadora que fundía la imagen de Bolívar en las buenas costumbres y el catolicismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Surge entonces una pregunta, ¿Por qué la necesidad de crear mitos encarnados en hombres? Tocar la figura de Bolívar es para muchos una herejía, un atentado contra nuestro libertador, y no es para menos cuando es inspirador tanto de conservadores como de liberales, socialistas, comunistas y derechistas. La imagen de Bolívar se presta para todo un poco.

 

¿Desde qué perspectivas buscamos ver a los prohombres? ¿Y qué otros aspectos preferimos ignorar y pasar por alto? La reflexión, creo, debe ir hacia la forma en la que configuramos los personajes políticos que por alguna u otra razón nos representan. 

 

Hace apenas dos semanas el escritor Evelio José Rosero estuvo en el municipio de Calarcá.  Allí hubo una excelente oportunidad para escuchar una de las pocas voces en la literatura que ha mostrado otra cara del libertador,  y que no busca  de ninguna manera dañar o mejorar la imagen de Bolívar, sino mas bien proporcionar una perspectiva diferente a la que se nos imparte en escuelas, colegios y universidades.

 

Proporciona un elemento que tanta falta le hace a la realidad colombiana, y es   el hecho de poder formar nuestras propias visiones del país.  La oportunidad de recurrir a la literatura o a cualquier otro medio de comunicación y encontrar las dos caras de la moneda,  para no quedarnos viendo solo las sombras desde la caverna. 

 

 

Bolívar ‘peló el cobre’

"Si Hugo Chávez quiso ser como Bolívar, al igual que Álvaro Uribe lo quiso también, imagínese cómo era Bolívar" Evelio José Rosero

Entrevista a Evelio José Rosero.

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page