top of page

Por Karol García

@Karol_MGarcia

 

 

En las últimas semanas en Colombia se ha vivido un paro nacional generado por el inconformismo frente a los tratados de libre comercio, el déficit presupuestal de las  universidades públicas, la 9.70, el alto costo de los combustibles y fletes, entre otros. Dichos problemas han afectado de manera significativa a diversos sectores del país.


En apoyo a este paro nacional, los universitarios  de diferentes partes de Colombia se movilizaron el pasado jueves 29 de agosto, saliendo masivamente a las calles de las principales ciudades. Los estudiantes han venido realizando diferentes actos y marchas, entre ellas, los cacerolazos convocados en redes sociales, donde cada noche, miles de ciudadanos han sacado sus ollas y cacerolas para hacer ruido y exigir sus derechos.


En el año 2011, los jóvenes universitarios de instituciones públicas del país, entraron en un paro indefinido para impedir que se llevara a cabo la propuesta de reforma de la ley 30, a través de la cual se pretendía reorganiza la ley que rige a la  educación superior. Dicha reforma planteada por el gobierno, llenó de inconformismo a los universitarios. Tras varias semanas de diálogos con los dirigentes del Estado, se acordó construir una reforma de ley con la participación de los estudiantes y se levantó el paro.


Han pasado dos años aproximadamente y los estudiantes tienen lista su propuesta de reforma para la ley de educación superior, es por esto que la MANE convocó a la pasada marcha para exigir que se organice de inmediato una mesa de concertación para la construcción de la nueva reforma a la educación superior.


Ahora los estudiantes deben esperar la respuesta por parte del Estado. Sebastián Padilla, uno de los voceros de la Organización Colombiana de Estudiantes (OCE) en la Universidad del Quindío, realizó un saloneo como método de convocatoria a la marcha del pasado jueves, donde comentó que “de no ser escuchados tras el arduo trabajo por parte de la Mesa Amplia Nacional de Estudiantes (MANE) los universitarios se verán en la obligación de hacerse escuchar nuevamente a través de un  paro.” 

 

Estudiantes presionan a Santos con un nuevo paro.

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page