top of page

Por Johnny Gutiérrez.

@johnnycspm

 

Entre la ficción y la realidad, así define Ricardo Vejarano, profesor de televisión I y II del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Quindío, parte de lo que se realiza en estas materias. La ficción para Televisión I, y la realidad en Televisión II. El resultado son cortometrajes y microdocumentales, que han sido ganadores de diferentes premios de periodismo en categorías como: mejor guión, mejor documental y mejor experimental.

 

Los diferentes productos audiovisuales que se han realizado desde el programa de Comunicación Social – Periodismo, han ganado la aceptación del público, esto se debe a las lógicas narrativas que se utilizan al momento de contar una historia, donde se hace un proceso de construcción de personajes, construcción de conceptos para narrar en lo visual, adecuación de locaciones, arte, sonido, fotografía y  la definición de los roles de quien interviene en estas producciones.

 

Lo de han ganado aceptación en el público, pareciera ser algo muy subjetivo, pero ver que los auditorios donde se presentan las muestras audiovisuales tienen lleno total, deja claros índices de la aceptación de estos productos, además, son bien recibidos, no solo por la comunidad estudiantil, sino también por diferentes realizadores audiovisuales que reconocen el avance en las producciones audiovisuales del programa de Comunicación Social – Periodismo en los últimos años.

 

La selección de historias la realiza el pitch (presentación verbal concisa de una idea para una película o serie de televisión ante un jurado), después de que los estudiantes de televisión I y II, por aparte, presenten sus ideas. El jurado que integra el pitch es seleccionado previamente por Ricardo Vejarano, y después de que el pitch entregue los resultados de los ganadores, se arman diferentes equipos de trabajo que tendrán como resultado final la realización de una historia para contar a través de la pantalla, pero también una experiencia que les dará herramientas para hacer producciones audiovisuales a futuro.

 

Panoramia ha querido hacer la recopilación de algunos trailers de cortos y documentales que se realizaron (o están realizando) diferentes estudiantes de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Quindío.

 

A quienes han trabajado para que su documental o corto se pueda realizar ¡gracias! Gracias porque nos están contando historias que valen la pena conocer, gracias porque se demuestra una vez más, que desde la academia y el programa de Comunicación Social – Periodismo, un programa joven y con pocos recursos en comparación a otros, se ha demostrado que podemos competir contra esas instituciones que tal vez lo tienen todo, gracias porque han rescatado esas historias y materializado esos conceptos que tal vez en la televisión privada de Colombia, nunca se puedan mostrar. ¡Gracias por darle rec a una cámara y grabar historias!

Lo audiovisual, otra forma de contar historias.

Trailers de algunos documentales producidos por estudiantes de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad del Quindío

Trailers de algunos cortometrajes realizados por estudiantes de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad del Quindío

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page