top of page

Por Gipsy Lozano

@Gipsymaniaco

 

 

 

Una familia italiana de clase burguesa es visitada por un extranjero misterioso que con su dedicación y comprensión, comienza a llenar vacíos emocionales que la familia tiene.  Pero esos mismos actos contemplativos conciben las más fuertes pasiones innatas de cada uno de los integrantes de la familia. Todas estas emociones desbordadas, despiertan al momento mismo en que el visitante se marcha de la casa. Padre, madre, hijos y hasta la empleada del hogar, se ven obligados a buscar situaciones cotidianas que reemplacen el vacío que el extranjero dejó.

 

Es lo que pretende  mostrar Teorema, película Italiana realizada en 1968. Escrita y dirigida por Pier Paolo Pasolini. Una película inteligente e importante en el cine italiano. Y que al igual que las 120 jornadas de Sodoma, del mismo director,  creó opiniones dividas a favor y en contra del filme. La intervención de la iglesia católica no se hizo esperar  declarando a Teorema como una película inmoral, poco después de su estreno.

 

La historia es una parábola que se puede estudiar desde varías perspectivas. Tanto sociológica, como psicológica y religiosa. Con argumentos magníficos, actuaciones sobresalientes, es un ensayo visual crítico sobre la influencia del otro (terceras personas) en nuestras conductas.  Pero me atrevería a decir que ese otro, no solo podría limitarse a actantes vivos. También puede ser representado en situaciones determinadas que alteren la conducta del individuo: el asesinato de un familiar podría evocar la sed de venganza. El amor intenso podría llevar a la obsesión o a los celos desenfrenados y cosas por el estilo.

 

Es por eso que se define a Teorema como una película inteligente en su puesta en escena en el momento de hacer crítica social. El extranjero que llega a la familia y que representa al otro, no tiene lenguaje. Nunca interactúa verbalmente. Solo se limita a convivir con los burgueses italianos alterando su aburrida y simple cotidianidad familiar. Anexándole a esto su llegada a la casa burguesa sin explicación alguna y, de la misma manera, se marcha.  Así como llegan personas o situaciones a la vida de otras personas sin previo aviso y en la interacción,  despiertan  su  verdadera naturaleza.

 

Como verá, estimado lector, hacer una crítica de Teorema es algo que pasa a segundo plano. Porque la historia hipnotiza al espectador hasta el punto de llevarlo a sacar hipótesis propias del filme. Revisando este texto, me temo que también yo terminé hipnotizado pretendiendo hacer un análisis personalizado de Teorema. 

 

Por último, si usted es de los que le gusta el cine como crítica social es el momento de ver esta película italiana. Pero en el momento de hacerlo, se encontrará usted con una narrativa visual muy estática. Sin embargo, logra entretener al espectador.  La cinta contiene varios silencios extendidos pero muy bien apoyados en imágenes que hablan por sí solas. Todos estos elementos hacen de Teorema una película muy interesante que muestra al otro como una posibilidad de liberación.  

 

 

Teorema 

Mostrando al otro como una posibilidad de liberación.

 

Octubre 9, 2013

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page