top of page

Christian Aranzázu 

www.facebook.com/christian.aranzazugomez

 

 

"Dream is destiny” desde el inicio de la película esta frase marcará el rumbo del protagonista anónimo de waking life. Una película que trascurre en el inquietante mundo de los sueños y  el instante eterno que duran.

 

En un intento por explorar las múltiples posibilidades de la mente humana, la película nos plantea una visión de cómo podría ser nuestra verdadera realidad; si estamos vivos o no, o si en realidad no estamos más que dormidos en un sueño profundo que creemos es la vida.

 

Pone en entre dicho la forma mecánica en la que vive el ser humano moderno; exalta todos aquellos actos que conscientemente reprimimos y solo mediante el sueño expresamos. Propone, además, un estilo diferente en la narración y la presentación de los personajes.  Es una película de corte lento, sin muchos sobresaltos pero cargada de gran contenido en cada una de sus escenas.

 

“Tuve un amigo que me dijo que el peor error que uno puede cometer, es creer que estás vivo, cuando en realidad, duermes en la sala de espera de la vida”. (Waking Life)

 

A través de múltiples conversaciones con personajes que van y vienen, el protagonista se mueve permanentemente en un estado de sueño lúcido y  parece no entender lo que le ocurre. Se  tocan temas como el humanismo, la política, el libre albedrio, el existencialismo y la teoría cinematográfica del crítico y teórico francés André Bazin,

 

Para recrear un poco el ambiente cambiante e ilusorio de los sueños, su director Richard Linklater se apoyó en una técnica que empezó a ser empleada en dibujos animados como  Out of the Inkwell , Cab Calloway y Betty Boop  a partir del año 1912. El rotoscopio  fue un aparato mecánico inventado por Max Fleischer;  el rotoscopiado, un proceso de animación mediante el cual se dibuja cada fotograma de una animación sobre  una secuencia de imágenes filmadas en vivo.

 

La Musicalización es hecha por Glover Gill y la Tosca Tango Orchestra. Podremos escuchar igualmente, una pieza compuesta por el músico polaco  Frederic Chopin.

 

El grupo experimental electrónico Shpongle, usó algunos de los diálogos de la película para su canción Botanical Dimensions.

Waking Life

Septiembre 18, 2013

Foto de wikimedia.org

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page