top of page

Filandia aulló en defensa de Barbas-Bremen 

 

Por Mariana Alipio

 

Al primer rayo de sol se puede escuchar en el interior de la selva al mono aullador saludando con festejo al nuevo día. Y así en cada amanecer y crepúsculo ellos le cantan, con fuertes aullidos que advierten tanto una bienvenida  como un peligro. Es uno de estos últimos el que causó fuertes aullidos en forma de protesta por parte de ciudadanos y ambientalistas el 15 de agosto de 2014, personas que hoy buscan evitar  que el  Parque Regional Natural Barbas Bremen sea intervenido por la Empresa de Energía de Bogotá (EEB).

 

Este evento nombrado “La Aullatón” congregó, a partir de las 9 de la mañana en Filandia, alrededor de 300 personas con máscaras alusivas al mono aullador, que a su vez imitaron su particular aullido, para manifestar de esta manera su oposición  frente a la construcción de las torres de alta tensión Barbas Bremen.

 

Esta construcción es justificada por parte de la EEB frente a un posible desabastecimiento de energía eléctrica en el departamento del Quindío. Ante esto el ambientalista Néstor Ocampo menciona: “Ese proyecto no es necesario aquí, nosotros en el Quindío tenemos  instalada una capacidad de 180.000 voltios y en horas pico llegamos a consumir 90.000 Voltios, la mitad”,  poniendo en duda el verdadero fin de este proyecto que pretende traer al departamento del Quindío 230.000 voltios, relacionándolo también con actividades de mega minería en La Colosa.

 

De igual forma, en esta jornada se quiso protestar por la licencia ambiental que le  otorgó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) al proyecto UPME 02-2009 , por el cual se verán gravemente afectados 165 predios, además de toda la biodiversidad que habita esta zona.

 

Respecto al daño que sufriría la fauna de esta reserva natural  Víctor Fernández, Presidente de la Organización Ambiental Chinampa señala que: “Los mamíferos por instinto y por hábitos tienden a subirse donde sea, es su instinto, pero a nivel de avifauna va a ser más complicado aún, porque está científicamente comprobado que los campos electromagnéticos afectan la reproductibilidad  y orientación de las aves (…) y esta es una zona dedicada a la conservación de las aves, hay 235 especies de aves solo en las Barbas” que hasta hace poco tiempo fue una reserva natural y hoy se clasifica como un distrito de conservación de suelos por el ministerio de Ambiente.

 

En cuanto a esto, varias personas concluyen que este cambio de categoría se ve directamente relacionado con la intervención que le pueden hacer a este territorio, ya que de ser una reserva natural no se podría hacer realizar, señala Sonia Morales, trabajadora comunitaria.

 

Debido a lo anteriormente mencionado se creó la Aullatón, como resultado a la  inconformidad e indignación por parte de  campesinos, estudiantes, ambientalistas y ciudadanos en general, para aullar en forma de protesta  y a su vez invitar a todos aquellos que aún son indiferentes a este hecho, a que participen y defiendan esta zona, fuente de agua y protectora de cientos de  especies animales, que hoy es considerada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Miércoles 20 de agosto

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page