top of page

Por Jhonatan Caicedo Puerta

https://www.facebook.com/jhonatan.caicedo.543?fref=ts

 

 

Cuando era niño, no hace muchos años, me hablaban de historias fantásticas, de monstruos marinos, héroes, heroínas, dioses y semidioses. Esa clase de mitología griega en la que Poseidón, dios de los mares, se paseaba por las profundidades del mar, cuidando y protegiendo a las especies marinas. Ninguno de los otros dioses podían acercase a sus dominios, su poder me generaba muchos interrogantes, que ni los libros ni los profesores del colegio ni ahora la academia me han podido responder.

 

¿Cómo un dios de los océanos seguramente musculoso, dominante, de cabellera larga, ojos color mar, de voz aguda a la que las aguas obedecían, no podía poseer una bella sirena para dejar su legado? A cambio de eso quiso acercase a una hermosa criatura humana para hacer de las suyas.

 

Es así como inicia Percy Jackson con su primer estreno en la pantalla grande, en la versión “el ladrón del rayo” en sus inicios, un joven que padece dislexia y dificultades para concentrarse se da cuenta que es hijo de un dios y una mortal, siendo así el único que puede detener una posible guerra entre los dioses, por el robo del rayo de Zeus.

 

En su segunda versión Cronos descendiente de Gea (la tierra) y Urano, (el cielo) y desea revivir para destruir a Zeus, Hades y Poseidón quienes lo destruyeron por lo cual desea vengarse del mundo. Lo único que lo puede vencer, el Vellocino de Oro, que está en el Mar de los Monstruos, lo que los humanos llaman el Triángulo de las Bermudas. 

 

Al leer la sinopsis y agregarle un tono expectante al párrafo, provoca verla y más si has visto el tráiler. ¡Me pasó! lo acepto, me capturó por el momento a pesar de los comentarios negativos escuchados por la gente. Debía seguir el consejo de un sabio escritor colombiano, Gabriel García Márquez, en su libro Crónicas y Reportajes. “Un buen amante del cine, no sé consuela con los comentarios negativos de una película, sino que acude al teatro, llega temprano, se quita los zapatos y se dispone a ver”.  Así que me senté, me quité los zapatos y empecé a devorar cine.

 

Pasó una hora y nada que terminaba, parecía un cuento mal echado por un ancestro, en este caso por sus productores Fox 2000 Pictures / Trireme Productions  y su director Thor Freudenthal, el mismo de El diario de Greg y Hotel para perros y eso, que los traigo a cotación, porque su nombre en la ficha técnica me envió a ese enlace, sino fuera por eso, hubiese quedado en el anonimato. Por más que traté de impresionarme por sus efectos especiales y sentir alguna sensación con las gafas 3D, no logré conectarme. Después de cada inversión viene la recompensa en este caso la tristeza.

 

Hay algo que no entiendo ¿por qué si la película se subtitula Mar de los Monstruos, solo vemos a uno solo? Sin mencionar que es una boca gigante la que los devora y no se vuelven a ver monstruos en el mar durante toda la película. Para que seguir discurriendo en ello cuando ya se ha dado una vista panorámica de la cuestión.

 

Solo me queda decir que la mitología griega siempre nos ha permitido volar e imaginar cosas extrañas, pero ¿para qué dejar la ficción e imaginación en manos de aquellos que solo la minimizan?

 

Percy Jackson

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page